A nombre de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores contratistas Los bronces de Anglo American y otros, queremos enviar un afectuoso saludo de dignidad a cada una/o de ustedes, afiliados y no federados, y a todas las familias trabajadoras del país. Especialmente, a quienes confían y han confiado en esta organización, cuyo objetivo es únicamente buscar mejoras en la calidad de vida y condiciones laborales de quienes generan la riqueza en los territorios donde estamos presente.
Claro está, se han cometido errores y la despolitización de las y los hermanos de clase se percibe evidentemente. Este espíritu reaccionario (que se resiste al cambio) ha implicado que ciertos procesos actualmente se tornen más lentos. La falsa conciencia (idea o sentimiento de confusión de quiénes somos) nos dice reiteradamente que somos «clase media» y que, por tanto, debemos de estar agradecidos del capitalismo.
Pero usted sabe que no es así, que el endeudamiento en Chile es brutal y que todas las familias deben incurrir en éste para poder pagar cuentas y comprar alimentos. Es una forma de dominación o esclavitud moderna, que avanza cada vez más con las reformas terroristas de los estados post-dictadura.
No es fácil ni inmediato realizar las transformaciones sociales…
¿Pero saben algo?, nunca lo ha sido, y es por lo mismo que se conmemora el Día Internacional de la y el Trabajador; fecha en miles de obreros decidieron cortar sus cadenas y tras jornadas de lucha y huelgas intensas -con represión tan brutal como en la actualidad- conquistaron derechos que hoy son «normales», «lógicos» y «de sentido común», como vacaciones, horas de descanso, contratos de 8 horas, entre otros.
Es por lo anterior que, en esta fecha donde nada se ha de celebrar, sino que recordar con honor y gloria, es que reafirmamos nuestro propósito de avanzar en mejoras sustantivas en nuestras condiciones laborales y en una vida con calidad.
Ratificamos, del mismo modo, nuestra labor en términos nacionales, pues somos -porque ustedes lo son- una fuerza laboral indispensable para l economía del país y, por lo mismo, tenemos algo que decir en todas las materias que afecten o puedan afectar a nuestras familias, tal como lo son pensiones (NO+AFP), Educación Pública (gratuita) y de Calidad, un Sistema de Salud Público, Solidaro y Universal, entre tantas causas pendientes en este país al sur del continente.
Todas estas luchas están hilvanadas como un gran manto de justicia popular, dignidad y soberanía que, como Federación seguiremos disputanto para conquistar -como lo hicieron los mártires de Chicago- un futuro mejor para las nuevas generaciones: sus hijas/os y nietos/as también.
Confiamos en que la historia nos dará la razón y, tal como se muestra en la fotografía principal, nuestras legítimas luchas y movilizaciones cobrarán cada vez más sentido y razón. Ustedes lo saben tan bien como nosotros, a las/s trabajadores/as nada se nos ha regalado y sin las huelgas desarrolladas tácticamente y en unidad, no tendríamos ni la mitad de los derechos que hoy podemos apreciar con orgullo.
Nada ha sido fácil y nunca lo será, por eso seguiremos sin rendirnos por conquistar una justa redistribución de las riquezas que generan las y los trabajadores.
Feliz día compañeras y compañeros, feliz día para sus familias y disfruten con la reflexión que amerita su día.
Historia sindicalismo en Chile
Breve historia del 1 de mayo; Día Internacional de la y el trabajador.
Revisa el registro de la marcha clasista en el Día Internacional de la y el Trabajador 2018
Revisa el registro de la marcha clasista en el Día Internacional de la y el Trabajador 2016