El pasado 08 de septiembre, la Federación de Trabajadores/as Contratistas Los Bronces se sumó nuevamente a la romería en el Cementerio General, recordando a las víctimas del golpe de Estado de 1973 y reivindicando las tareas pendientes que tiene el país en materia de Derechos Humanos (DDHH), memoria, justicia y fin a la impunidad luego de 46 años del trauma criminal en la historia reciente de Chile.
La actividad comenzó con una marcha iniciada en Plaza los Héroes (Santiago) y congregó a más de 4 mil personas quienes llamaron a la sociedad en su conjunto a rechazar el «negacionismo» de las fuerzas políticas de derecha y ultraderecha chilena, además de hacer valer el derecho a la memoria.
«Ni perdón ni olvido»
En este contexto, la Federación de Trabajadores/as Contratistas Los Bronces participó de la marcha y posterior romería, señalando que «es necesario que las y los trabajadores, por supuesto los más precarizados como son los subcontratados y tercerizados por el modelo extractivista neoliberal, participemos de esta conmemoración e instancia que nos impide olvidar la violación de DDHH en nuestro país. No se trata sólo de lo ocurrido hace 46 años, sino que también a las actuales formas de vulnerar a la Clase que vive del Trabajo, en el actual contexto que no es otra cosa que el correlato (consecuencias) del último golpe de Estado terrorista en Chile».
Del mismo modo, el directorio de la Federación de Trabajadores/as Contratistas Los Bronces sostuvo que «los trabajadores de hoy estamos sometidos a la dictadura del mercado, que es una extensión de la dictadura fascista cívico militar que inició en 1973. Desde esa perspectiva, los trabajadores y trabajadoras de hoy somos los herederos de las y los hermanos de clase que lucharon contra la dictadura pinochetista y a quienes se les arrebató su vida. Nosotros y nosotras somos los encargados de hacer justicia para la clase obrera y ellos, los hermanos que hoy recordamos, son el empuje y fuerza para construir un futuro digno y popular.»